jueves, diciembre 29, 2005

Hermanando ( Antología Chileno-Boliviana)


Hermanando una antología poética con la noble pretención de reinaugurar la unión de dos pueblos que nunca debieron separarse, donde participan poetas de ambas naciones que construyen este puente que quiere hacerse eterno a través de las letras.
La poesía, puente colgante con la potencia de una telaraña
quiere entrelasar las palabras de: Armando Uribe, Paz Molina, Jorge Montealegre, Genaro Albaíno, Eduardo Llanos Melusa, Rubén Peredo Balcazar, Norma Mayorga, Mario Markus, Maricruz Baya Claros, Konzuelo Villalobos Sanzetenea, María Joaniquina, René Rivera Miranda, Silvia Quiroga, Jorge Ayala Zelada, Judith Ustariz Arandia, Carlos Vargas Guevara, Rosse Marie Caballero Vega, Ariasmanzo, Juan Pablo Huirimilla Oyarzo, Marcelo Mallea, Teresa de Jesús, Elías Letelier. Como gran primer paso dado por los poetas de ambas naciones para invitar al trabajador, al hombre común , lease, la mujer , el hombre. En dos naciones que quieren abrazarse y no caer en el juego de los poderosos que quisieran sangre de pueblo derramada con el único objetivo ciego de escalamientos personales y el fomento de la venta de
armas, sangre que sólo será la nuestra jamás la de ellos que como siempre toman palco para contar sus billetes verdes, un muerto un billete.

miércoles, diciembre 14, 2005

Maldita Poesía

Maldita poesía
que caminos me pones por delante
si me robas el oído
a mi vida le cambias el sabor
¡si hasta mi tacto es otro sobre las tablas de la vida!
todo lo conviertes en poesía, poesía
atrofias mis manos, te olvidas de mi cuerpo
me cambias el pan, me embriagas el vino.
Haces de mis calles hedumbres de fantasmas sin calcios
humedades de cánticos olvidados
calores de avernos decorados
cementerios con cruces sin nombres
mitades de limones abandonadas
papeles arrugados, en el aire suspendidos
calzones sucios, grifos abiertos
focos apagados por la noche eterna
y encendidos perdidos en el día
chaquetas y pantalones congelados
frazadas que no abrigan, panes que no alimentan
como testigos en vitrinas alejadas.
Mentiras que no mienten
vidas sin oxigeno, inventadas por el humo del ahora
ciudades ciegas, ciegos ciudadanos condenados al olvido
humanos sin manos en sus ataduras oxidadas.
Rasgos de muerte los tuyos poesía que no pueden mentir tus huellas
maldita poesía... te bendigo.

Genaro Albaíno (registrado)

viernes, noviembre 18, 2005

Huelgan Las Presas

Huelgan las presas
de la constante matanza
que saluda los nuevos amaneceres
incesantemente por todos los días.
Van de fila en fila hacia las bocas,
rojas, jugosas de sangre
las deliciosas carnes
de los cadáveres que ya son bocados
para civilizados comenzales.
Corre la sangre imaginariamente
sobre verdaderos y albos manteles,
huesos aserrados que serán basura,
carnes, delicadeses, manjares
de incansables paladares
con dientes-muelas-lenguas
bailando tan bella danza
que convierte en polvo a los inocentes.
Entra molido el animal
al mismo tiempo en distintos estómagos
parte de este será... basura
y la otra... más animal, que nunca.

Genaro Albaíno (registrado)


lunes, noviembre 14, 2005

La Única Verdad

No podría hablar de la verdad única sin antes aclarar que hablo apenas desde la mía propia y su insignificancia, que es a la vez la mayor de las limitantes dentro de la jungla de perspectivas a considerar.
Cada objeto, cada persona, animal o cada pensamiento, a de ser antes que nada considerado una utopía con relación a la verdad.

La verdad es sólo una, siempre, el problema radica en que el observador es la limitante para captar esa verdad única, ya que se está siempre dividido en millares y millares de observadores, en donde será siempre, imposible conseguir una visión única del total de estos.
Sólo se producirán tesis respecto de lo que ve el total, pero siempre serán sesgadas por el que intenta estudiar a la masa de observadores, terminando siempre limitado por su propia visión del objeto a observar.
Yo no puedo ver lo que está detrás de la naranja y que sí ve la persona que se encuentra frente a mi y atrás de la naranja, como él no puede ver la parte que si yo veo, es decir necesitamos el uno del otro para tener la mayor información del objeto observado y su verdad, esto mismo para con los que se encuentran a los costados, arriba y bajo el objeto, es decir, finalmente la lección no aprendida es, se requerirán de todos los puntos de vista posibles sino todos, para acercarse o llegar a la verdad.
Significa esto, ponerse en el lugar del otro, escuchar a los demás, entenderlos.

jueves, noviembre 10, 2005

Mohamed Ali / George Bush


En una de las esquinas
mohamed Ali
ex-campeón mundial de todos los pesos
en la otra
George Bush
campeón de los pesados.
Se acercan poco a poco
Bush envía unos tímidos golpes
dirigidos al torax del ex-campeón
como invitándolo al combate
este intenta defenderse
mueve su mano derecha
indicando lo loco de su contrincante
el que desconcertado
se va a la lona
antes siquiera, de recibir
la temida izquierda del ex-campeón
que una vez más, demuestra el porqué
es considerado
el más grande de todos los tiempos.

miércoles, noviembre 09, 2005

Pablo Neruda

Pablo Neruda en la retina

Es el sonido todo el que se ha detenido
es la música de las palabras la que nos ha dejado
desde que el vendaval que llegó de Parral
que se hizo Chile, que se vistió de América
y que en voz de pueblo supo hablarle al Mundo
para contarle rumores que los siglos tenían callado.
Vino de Parral aquel vendaval
que con la palabra llegó a reflejar
la furia del mar
la noche más noche
la hora de amar.
Que supo llorar la pena de España
y el dolor del indio nos quizo enseñar.
Fue la noche de Chile, su amado país
la que lo enterró en la muerte pena
que se lo llevó.
No hay canto, no hay voz
de aquellas palabras que ya no nos dió
sólo caracolas, sólo mascarones
dentro de unos barcos sin mar.
Es la voz de Pablo que ya nos dejó
como eterna llama dirá libertad
dando vueltas eternas por este Planeta
que le aprende a amar,
es Pablo-palabra de afán libertad
que en horas siniestras te acompañará,
es Pablo-palabra sonido de amor
que a tu corazón dirá como amar,
es Pablo-palabra conciencia sin par
que a la dura mano sabe serenar,
es Pablo-palabra sonido en el mar
que las caracolas saben multiplicar,
es Pablo-palabra, una voz
que se ha querido quedar.

jueves, noviembre 03, 2005

Democracia


Democracia o aristocracia, quizás oligarquía, estamos en un período de la abolición disfrazada de la democracia, viviendo un tiempo de engaño científico-social del prototipo de gobierno, están siendo sobrepasados los grupos sociales más débiles, pero sin embargo más numerosos, es decir están siendo pasadas a llevar las grandes mayorias, democracia igual gobierno del pueblo, esta máxima ya no se está cumpliendo.
En Estados Unidos por ejemplo se ha demostrado que un presidente se puede elegir vulnerando los sistemas electorales por medio de artilugios estudiados científicamente, es decir la tecnología al servicio del engaño de las mayorías.
Esto está siendo seguido como ejemplo, por supuesto, en muchos países en el Mundo. En el caso particular y más cercano para nosotros es el de Chile, en donde vemos como nos entregan dos opciones seguras a salir "elegidas" y otras tantas que se presentan con la única ilusión de mantenerse en el tiempo con cierta vigencia, pero ninguna esperanza verdadera de ser "elegidos"alguna vez.
Es decir, verdaderamente el pueblo, escencia de la democracia, no elige, sino le imponen dos senadores o dos diputados según sea el caso y sólo dos fuerzas podrán llegar a ser alcaldes turnándose los privilegios, lo mismo en la primera magistratura, sólo dos fuerzas mantienen la posibilidad de asumir el cargo, en donde siempre, en ambos casos son las cúpulas políticas las encargadas de nominar a los dioses que caen desde los orientes cercanos (léase, Providencia, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, La Reina) salvo muy rarísimas excepciones.
Cuento nuevo o se repite la historia una vez más, claro insistimos, vemos como los dueños del dinero actuan apenas por instinto y sólo quieren agarrar más y más dinero entre sus garras, comprando voluntades, oportunidades, no importándoles a quienes pisotean o si están vaciando estómagos, tronchando vidas y todo para qué: Para que una vez más inexorablemente nos encontremos con una explosión social y quizás ellos se sientan en esas cirscuntancias, con mayores atribuciones para aplastar a los descontentos llamándoles extremistas y justificando sus asesinatos, pero qué están creando finalmente, por supuesto una nueva Unión Soviética, que llevará otro nombre, que se ubicará en otro lugar geográfico, pero que indudablemente será creación una vez más de los abusivos de siempre, verdaderamente los dueños del dinero en su no querer entender, es que no les da la cabeza para darse cuenta de que las cosas se pueden prevenir, evitando el abuso y compartiendo con sus hermanos que sufren. Será que el avaro de turno se enceguece tanto en el acumular y acumular que no le interesa la historia o el futuro de la humanidad sino el rato, el instante efímero en que puede estar acumulando su maldito dinero.
Hombres de la Tierra, seres humanos, recapacitemos, hablemos sobre este tema, hagamos volar nuestras voces, no nos quedemos inertes.
Porqué no ser capaces de elevar la voz, gracias a esta tecnología.

miércoles, noviembre 02, 2005

Somos Todos Millonarios


Asi es,
los chilenos somos todos millonarios,
en promedio
debemos tener
unos veinte millones cada uno
dinero que depositado
en un banco cualquiera
nos entregaría un interes mensual
de un uno y medio por ciento
lo que significan
unos trecientos mil pesos mensuales.
Con este dinero
me sostengo
se sostiene
cualquier persona, dignamente
dónde está el problema:
Es que por ley
este dinero, no se puede
disponer de él
se debe tener
bajo el cuidado
de entidades responsables
las queridas AFPs
que nos cobran un porcentaje
por invertirlo y cuidar de él
para que no se pierda
para que nos sirva en la vejez
para obtener
una buena pensión
de unos cientocincuenta mil pesos,
por aproximádamente
unos diez o quince años
el tiempo promedio estimado de vida
para una persona ya jubilada.
Mientras que en un banco, nos daría
en sólo intereses
el doble de dinero
todos los meses
y seguiríamos teniendo
los veinte millones.
Somos millonarios, tenemos millones
y no los podemos tocar.

martes, noviembre 01, 2005

Quién Creó los Movimientos de Izquierda

Esa es la pregunta, quién creó los movimientos de izquierda y su diseminación por el Mundo y para obtener una respuesta, que sea tal vez la más de fondo, tendríamos que remontarnos muchos años en la historia, pero para eso haremos sólo una mensión somera de esta perspectiva: Los señores de la tierra, los reyes que aún hoy en día son admirados por algunas personas, fueron los que heredaron al futuro el adueñarse de la Tierra que a todos pertenece, tal vez podríamos remontarnos aún más en el pasado, pero haremos referencia sólo de estos últimos, en razón de lo que me parece, fue lo que más incidió históricamente, para que se produjeran los abusos hacia los explotados.
Desde allí, no paró y por siglos los hombres más desvalidos o los que no tuvieron la suerte de esos pocos que crecieron cercanos a algún reino, que les hizo parte de algún trozo de tierra y los ciervos que allí habitaban como una especie de botín de guerra, es esto lo que no se ha podido revertir hasta el día de hoy y sólo unos cuantos años atrás en la perspectiva de la historia, hubo una gran reacción de la mayoría aplastada que reaccionó de acuerdo a la ley del péndulo, por lógica natural, por primera vez se conseguía revertir la misma y por supuesto se cometieron errores, pero nacieron a partir de la concepción de todas estas manifestaciones, los movimientos de izquierda, provocados por los propios dueños del poder, los que hasta el día de hoy si seguimos el camino largo de la historia que ellos mismos han escrito, es la derecha actual la que camina aún por aquel sendero sangriento y manchado y la que en consecuencia, provocó el surgimiento de estos movimientos, por su actitud eternamente egoísta y avasalladora.
Hoy en día se cree que estos, los movimientos de izquierda, están derrotados, aplastados, pero se está cometiendo otro gran error, nuevamente en forma grotesca se ha dejado llevar a la humanidad y hablo de humanidad con la esperanza de poder incluír a estos seres como humanos, por la ley del péndulo y se han multiplicado los abusos una vez más, esto pronostica definitivamente una repetición de la historia en donde ese péndulo del que hablo, una vez más vendrá hacia los abusados, dándoles el control, pero estos, espero, sepan en definitiva evitar que se vaya con toda la fuerza al extremo que nos favorece y sepamos tener la cordura para evitar revanchismos y el convertirnos de abusados en abusadores, logrando detener este movimiento pendular de la historia de la humanidad, evitando además el que nuevamente este vuelva con igual o más fuerza en favor de los dueños del Planeta y nos convierta nuevamente en los eternos abusados.

Sabiendo de la grandeza que se requiere para este logro y que esta no puede sino estar en esta parte, la de los humildes, es que sostengo la esperanza de que este mensaje logre cabida en las conciencia de los hombres, se multiplique y pueda llegar a anidar en lo más profundo del pensamiento de todos, por el bien de la humanidad futura y la grandeza de la nuestra.

domingo, octubre 30, 2005

Vieja Lámpara



Genaro Albaíno


Qué haces
vieja lámpara
intrusa
en la vida de mi vida
me obligas a observar
mil cosas
en esta noche
en que no quiero ver
en que quiero morir hasta mañana.
Podría con un clic
acabar con tu vida y con la mía
no sé qué lo impide
será que algún problema
tiene aquella plancha
en aquel rincón abandonada,
qué me quiere decir
aquella lámpara
de esa plancha
en aquel rincón abandonado
abandonada
de esta habitación abandonada
en esta casa abandonada
de esta calle abandonada
en esta ciudad abandonada
de este país abandonado
en este Mundo abandonado
de este Planeta abandonado
en este universo abandonado
por su Dios abandonado
de su Padre abandonado,
abandonado.

Ah vieja lámpara
si hablaras.

Genaro Albaíno (registrado)

lunes, octubre 24, 2005

Chile continuación 1

El hombre saldrá de su jornada aproximádamente a las 17.30 hrs. siempre y cuando no haya acordado trabajar horas extras o se le obligue a ello para ganar algún dinero más, luego de un baño, si existe la posibilidad, se retirará a su casa más o menos a las 18.00 hrs. para ocupar aproximadamente una o dos horas en llegar de regreso a su hogar u hoguera digo por lo humilde, lo escaso, pero por suerte, cuenta ahora con el bullado Plan Transantiago que le permitirá, en vez de gastar en dos pasajes de locomoción, para trasladarse desde su hogar al trabajo y de regreso al mismo, ahora podrá hacerlo con cuatro pasajes y al mismo valor, tal como ocurrió con la construcción de la Autopista del Sol, "moderna autopista" al nivel de las grandes capitales cuyo peaje tendría un valor similar al de ese momento en el sistema antiguo, lo que no se dijo es que a diferencia del sistema antiguo en donde el peaje se pagaba una sola vez es decir en dirección al Puerto de San Antonio y de regreso era liberado, con el nuevo sistema se paga el mismo valor pero de ida y de vuelta, es decir los usuarios quedaron automáticamente pagando el doble de la tarifa, otro caso es el de la creación de empresas externas por parte de Aguas Andinas, las que cobran casi tres veces más en sus tarifas, volviendo al caso de nuestro amigo, antes gastaba setecientos pesos diarios en movilizarse y ahora gastará mil cuatrocientos, simplemente en el mes deberá invertir aproximádamente unos treinta y un mil pesos, sólo en pasajes para ir y volver de su trabajo, ello sin contar las veces en que deba, por cualquier cirscuntancia, su esposa tomar algún medio de locomoción, más los pasajes para ir al colegio de sus hijos. Qué porcentaje de su sueldo quedará para alimentarse y lo más probable, nada para la distracción, tanto de él como la de su familia, ya que ni siquiera una familia de sectores medios, normalmente asiste al cine una vez al año y en este caso lo normal es que el sueldo de estas personas no supere los cientocincuenta mil pesos al mes.
Muchos especialistas recomiendan no aceptar imposiciones al respecto y hacer valer lo que dicen los contratos, como si fuera tan fácil no aceptar el trabajo si no se está de acuerdo, pero de qué manera se podría estar de acuerdo con las normas impuestas por los empleadores, una en un millón.
Así las cosas, se tiene que aceptar, de lo contrario, no hay trabajo, no hay al menos subsistencia, que es lo único que esos empleadores entregan a sus empleados, a cambio de jornadas de labor durísimas, sólo con muy raras excepciones.
Hace poco, un modelo profesional que participó en uno de los tantos realitys que hoy en día se presentan en la televisión y que al mismo tiempo trabaja como construcctor civil, si no me equivoco. A través de las propias pantallas, manifestó la sorpresa de recién allí, luego de tener que preparar una mezcla para un radier,dentro de las tantas tareas que debió desarrollar en el programa televisivo, descubrió lo duro que es el trabajo de un obrero de la construcción y agregaba que de ahora en adelante, tendría otro trato con ellos, al entender, lo duro de su trabajo, luego de usar una pala al ritmo en que lo hacen los obreros, bueno casi al ritmo de ellos.
No existe en la formación de estos profesionales y de otros, un ramo, que les haga comprender estas materias que tienen que ver con el ser humano. No sería al menos interesante que a quienes le corresponda hacer los cambios necesarios a este respecto, los hagan así como se hizo con las fuerzas armadas, que ahora se les hace clase sobre derechos humanos, que también los empresarios y aquellos profesionales, que de una u otra manera se relacionan inevitablemente, con seres humanos bajo sus órdenes, se les oriente en estas materias y así de esta manera edificar un mundo mejor para nuestros futuros y además construir mejores seres humanos.

viernes, octubre 21, 2005

Chile

Son las cinco treinta de la madrugada, un día como cualquiera otro de la semana, el hombre se levanta de su cama, la que comparte con dos de sus hijos menores y su esposa, como tantos otros en similares condiciones, sale hacia fuera de la media agua(seudo-casa de madera, sin forros interiores sólo las tablas que van por el exterior son las que sirven como único abrigo, más el calor de los propios cuerpos y con medidas de seis metros por tres de ancho, normalmente en un solo ambiente) afuera normalmente la temperatura en invierno alcanza los cero grados y a las ocho de la mañana puede alcanzar hasta los menos tres grados, se dirige a una llave en el exterior, la que es compartida con sus vecinos del campamento, normalmente el agua se encuentra congelada y debe encender un papel de diario y aplicar el calor a las cañerías para derretir el hielo y lograr su circulación, acarrear el agua en un tiesto hasta la casa para lavarse por presas como denominan ellos, al seudo baño que se dan, para luego partir sin desayunar, por problemas de tiempo y desplazarse por una hora a hora y media hasta el lugar de trabajo.
Luego allí encienden una fogata calientan agua en un tacho(tarro conservero con un asa de alambre) y se toman un café o un té caliente normalmente acompañado de un pan solo, sin nada dentro, para iniciar la jornada.(continuará)

miércoles, octubre 19, 2005

Chile Limita al Centro con la Desigualdad

Chile limita al centro con la desigualdad y digo esto, a propósito de algunas declaraciones que se han venido escuchando estos días a través de la prensa chilena y que hacen eco de declaraciones que apuntan a la desigualdad, como un problema solamente actual y no histórico, al que se le debe dar urgente solución.
Estas voces vienen entre otras, de personas como el señor Felipe Lamarca, por lo que podríamos suponer de que ahora si existe una preocupación verdadera por el tema y que finalmente se enfrentará, dando una solución a las escandalosas diferencias entre ricos y pobres en nuestro país.
Pero por donde van estas: por crear más impuestos, por subir los sueldos más mezquinos, por nivelar los sueldos, acercando
lás diferencias simplemente, quién estaría dispuesto a esto, a lanzar la primera piedra, a dar el primer paso.
No nos preocuparemos finalmente de algunos puntos más en el IPC mentiroso o lo haremos más mentiroso aun.
Lo que es peor, no será alguna estrategia electoralista más que busca ver con buenos ojos, alguna de las opciones más cercanas a los gustos del empresariado y que el eco de esas campanadas quedarán una vez más olvidadas en el viento una vez conseguido o no los objetivos verdaderos.

George Bush

George Bush innegablemente es un personaje importante y que lamentablemente esta manejando los destinos de un gran e importante país, no importa ya la forma en que llegó al lugar de preponderancia mundial en que se encuentra, lo peligroso es que está allí, manejando los hilos del Mundo prácticamente y aparentemente con intereses que desde esta perspectiva se observan turbios debido a la liviandad con que decide hacer una guerra o tal vez inventarla y aun más , en el nombre de Dios o habrá sido una forma de hacerse entender y lograr una cercanía con el pueblo masacrado y cuando me refiero a pueblo lo hago pensando en los miles de inocentes que mueren en estas circuntancias, soldados, jovenes de ambos bandos, cosa esta dicha miles de veces pero al parecer nunca conciderada.
Porqué este señor logra llegar al lugar más preponderante de la Tierra, tiene culpa el pueblo estado unidense y cuando digo estado unidense, quiero ojalá llegando a ellos, decir que son solamente estado unidenses y no los americanos que pretenden y que se den por enterados, de que al sur de sus LIMITES existe una gran variedad de países y culturas que no debieran ignorar y lo que es más importante millones de seres humanos IGUAL que ellos, que si saben de sus existencias.
No es posible que el pueblo estado unidense sólo dé muestras de sus ignorancias y no de su sabiduría.
Existe un gran Mundo al que están saqueando y ensuciando irresponsablemente y lo ignoran, porqué no asumen las responsabilidades debidas, exigiéndoselo a sus autoridades.