martes, noviembre 10, 2009


Quiero presentarles este uno de mis últimos cuadros "Fantasmas al Desnudo" que aunque parece muy tradicional se presenta como un aviso más del cuidado que debemos recuperar definitivamente por nuestro propio bien y futuro de nuestra naturaleza.

jueves, septiembre 24, 2009

Facebook

Frente a una demanda realizada por una organización en defensa de la privacidad y la rebelión de miles de usuarios, la noche del martes Facebook dio un paso atrás con respecto a lo que muchos consideran una insultante política de privacidad.

Facebook informó a todos sus usuarios que, al menos de momento, los términos y condiciones de uso del servicio vuelven a su versión anterior.

La última modificación parecía conceder a Facebook derechos perpetuos sobre el contenido cargado por los usuarios. La Electronic Privacy Information Center (EPIC) amenazó con demandarles y exigieron que la red social regresara a sus anteriores condiciones.

Zuckenberg, CEO de Facebook, escribió en una entrada en su blog, que la tarde del martes la empresa había decidido hacer precisamente eso:

“Nos hemos pasado la mayor parte del tiempo discutiendo la mejor manera de avanzar para Facebook, Uno de los enfoques es que se han de modificar rápidamente las nuevas condiciones y aclarar nuestra posición. Otro enfoque es simplemente volver a nuestros antiguos termino de uso, mientras empezamos a trabajar en la próxima versión.

En el futuro, hemos decidido dar un nuevo enfoque hacia el desarrollo de nuestras condiciones de uso. Llegamos a la conclusión de que volver a las anteriores era lo correcto de momento.”

Zuckerberg también ha dicho que la empresa adoptaría en un futuro un nuevo conjunto de términos de uso que tendrán más cuidado con los derechos de sus usuarios:

“Más de 175 millones de personas utilizan Facebook. Si fuera un país, sería el sexto país más poblado del mundo. Nuestros términos de uso no es solo un documento que protege nuestros derechos. Es el documento que rige la forma en la que el servicio es utilizado por todos en el mundo. Dada su importancia, debemos asegurarnos que los términos de uso reflejan los principios y valores de las personas que utilizan el servicio.

La próxima versión será una revisión de dónde estamos ahora. Se reflejarán los principios que he descrito en torno a como la gente comparte su información y será escrito en un lenguaje claro para que todos puedan entenderlo. Dado que este será el documento que regirá nuestra convivencia, los usuarios de Facebook tendrán una buena parte en la elaboración de estos términos.”

El paso atrás se produjo después de que Facebook, el día anterior, encuestara a los usuarios en cuanto a si deberían volver a las anteriores condiciones. Y en su blog, Zuckerberg dijo que la empresa pedirá a los usuarios a participar en la elaboración de las siguientes modificaciones en los términos de uso de Facebook.

“Si deseas involucrarte en la elaboración de nuestros nuevos términos”, escribió Zuckerberg, “puedes comenzar a publicar tus preguntas, comentarios y solicitudes en el grupo que hemos creado para tales efectos en Facebook.”

fuente:www.soitu.es

miércoles, septiembre 23, 2009

Una cinta muestra imágenes inéditas, las únicas en movimiento, de los poetas del 27


  • Fueron rodadas en 1928 por el secretario de Juan Ramón Jiménez.
  • En ellas se puede ver a Lorca en Buenos Aires, a Cernuda en el Alcázar de Sevilla o a Guillén en una terraza de la Castellana.
  • El vídeo se ha obtenido a partir de un proceso de restauración de las imágenes fotograma a fotograma.
EFE. 23.09.2009 - 16.33 h

Los poetas de la Generación del 27 se han vuelto a poner en movimiento, 80 años después, gracias a la recuperación de unas imágenes inéditas de sus integrantes rodadas en 1928 por Juan Guerrero Ruiz, secretario de Juan Ramón Jiménez, con una cámara Baby Pathé de 9,5 milímetros. Quien las filmó era alguien cercano a los escritores, un amigo y colaborador

Este documento, el único que existe de los escritores de aquella Generación, fue descubierto por el diseñador y cineasta Rafael Zarza, quien halló las imágenes hace 30 años al acompañar a su padre en una visita al domicilio de la viuda de Juan Guerrero Ruiz, cuyo hijo le dio las grabaciones sin saber su contenido, entre otros materiales.

Federico García Lorca en Buenos Aires, Luis Cernuda en el Alcázar de Sevilla, Jorge Guillén en una terraza del Paseo de la Castellana de Madrid o imágenes de un atractivo Rafael Alberti demuestran que quien las filmó era alguien cercano a los escritores, un amigo y colaborador. (seguir leyendo)

sábado, septiembre 19, 2009

Por Horacio Castellanos Moya para LA NACION - Tokio, 2009



Me había propuesto no volver a hablar o escribir sobre Roberto Bolaño. Ha sido objeto de demasiado manoseo en los dos últimos años, sobre todo en cierta prensa estadounidense, y me dije que ya bastaba de intoxicación. Pero aquí estoy de nuevo escribiendo sobre él, como un viejo vicioso, como el alcohólico que promete que ésa es la última copa de su vida y a la mañana siguiente jura que sólo se tomará una más para salir de la resaca. Y la culpa de mi recaída la tiene mi amiga Sarah Pollack, quien me hizo llegar su agudo ensayo académico precisamente sobre la construcción del "mito Bolaño" en Estados Unidos. Sarah es profesora en la City University de Nueva York y su texto, titulado "Latin America Translated (Again): Roberto Bolaño?s The Savage Detectives in the United States", será publicado en el próximo número de la revista trimestral Comparative Literature.

Albert Fianelli, un colega periodista italiano, parodia al doctor Goebbels y dice que cada vez que alguien le menciona la palabra "mercado" él saca la pistola. Yo no soy tan extremista, pero tampoco me creo el cuento de que el mercado sea esa deidad que se mueve a sí misma gracias a unas leyes misteriosas. El mercado tiene dueños, como todo en este infecto planeta, y son los dueños del mercado quienes deciden el mambo que se baila, se trate de vender condones baratos o novelas latinoamericanas en Estados Unidos. Lo digo porque la idea central del trabajo de Sarah es que, detrás de la construcción del mito Bolaño, no sólo hubo un operativo de marketing editorial sino también una redefinición de la imagen de la cultura y la literatura latinoamericanas que el establishment cultural estadounidense ahora le está vendiendo a su público.

No sé si sea mi mala suerte o si a otros colegas también les sucedió, pero cada vez que me encontraba en territorio estadounidense -podía ser en el bar de un aeropuerto, en una reunión social o donde fuera- y cometía la imprudencia de reconocer ante un ciudadano de ese país que soy escritor de ficciones y procedo de Latinoamérica, éste de inmediato tenía que desenvainar a García Márquez, y lo hacía además con una sonrisa de autosuficiencia, como si me estuviera diciendo "Los conozco, sé de qué van ustedes" (claro que me encontré con otros más silvestres, que alardeaban con Isabel Allende o Paulo Coelho, lo que tampoco hacía diferencia, porque se trata de versiones light y de autoayuda de García Márquez). En los tiempos que corren, sin embargo, esos mismos ciudadanos, en los mismos bares de aeropuertos o en reuniones sociales, han comenzado a desenvainar a Bolaño.

La idea clave es que durante treinta años la obra de García Márquez, con su realismo mágico, representó la literatura latinoamericana en la imaginación del lector estadounidense. Pero como todo se desgasta y termina percudiéndose, el establishment cultural necesitaba un recambio, hizo tanteos con los muchachos de los grupos literarios llamados McOndo y Crack, pero no servían para la empresa, sobre todo porque, como explicaSarah Pollack, era muy difícil vender al lector estadounidense el mundo de los iPods y de las novelas de espías nazis como la nueva imagen de Latinoamérica y su literatura. Entonces apareció Bolaño con Los detectives salvajes y su realismo visceral.

"Que nadie sabe para quién trabaja" es una frase hecha que me gusta repetir, pero también es una realidad grosera que me ha golpeado una y otra vez en la vida. Y no sólo a mí, estoy seguro de ello. Sigamos. Los cuentos y las novelas breves de Bolaño venían siendo publicados en Estados Unidos, con esmero y tenacidad, por New Directions, una editorial independiente muy prestigiosa pero de difusión modesta, cuando de pronto, en medio de las negociaciones para la compra de Los detectives salvajes, apareció, como surgida de los cielos, la poderosa mano de los dueños de la fortuna, quienes decidieron que esta excelente novela era la obra llamada para el recambio, escrita además por un autor que había muerto hacía muy poco, lo que facilitaba los procedimientos para organizar la operación, y pagaron lo que fuera por ella. La construcción del mito precedió al gran lanzamiento de la obra. Cito a Sarah Pollack:

El genio creativo de Bolaño, su atractiva biografía, su experiencia personal en el golpe de Pinochet, la calificación de algunas de sus obras como novelas de las dictaduras del Cono Sur y su muerte en 2003 a causa de una falla hepática a sus cincuenta años de edad contribuyeron a "producir" la figura del autor para la recepción y el consumo en Estados Unidos, incluso antes de que se propagara la lectura de sus obras.

Quizá no haya sido yo el único sorprendido cuando, al abrir la edición norteamericana de Los detectives salvajes, me encontré con una foto del autor que no conocía. Es el Bolaño posadolescente, con la cabellera larga y el bigotito, la pinta de hippie o del joven contestatario de la época de los infrarrealistas, y no el Bolaño que escribió los libros que conocemos. Celebré la foto, y como soy un ingenuo, me dije que seguramente había sido un golpe de suerte para los editores conseguir una foto de la época a la que alude la mayor parte de la novela. (Ahora que los infrarrealistas han abierto su sitio web, ahí se encuentran colgadas varias de esas fotos, en las que descubro a mis cuates Pepe Peguero, Pita, el "Mac" y hasta al periodista peruano radicado en París José Rosas, de quien yo desconocía su pertenencia al grupo). No se me ocurrió pensar entonces, pues el libro apenas salía del horno y comenzaba el revuelo en los medios de Nueva York, que esa evocación nostálgica de la contracultura rebelde de los años 60 y 70 era parte de una bien afinada estrategia.

No fue casual entonces que en la mayoría de artículos sobre el perfil del autor se hiciera énfasis en los episodios de su juventud tumultuosa: su decisión de salirse de la escuela secundaria y convertirse en poeta; su odisea terrestre de México a Chile, donde fue encarcelado luego del golpe de Estado; la formación del fracasado movimiento infrarrealista con el poeta Mario Santiago; su existencia itinerante en Europa; sus empleos eventuales como cuidador de camping y lavaplatos; una supuesta adicción a las drogas y su súbita muerte.

Estos episodios iconoclastas eran demasiado tentadores como para que no fueran convertidos en una tragedia de proporciones míticas: he aquí alguien que vivió los ideales de su juventud hasta las últimas consecuencias. O como rezaba el titular de uno de esos artículos: ¡Descubran al Kurt Cobain de la literatura latinoamericana!

Ningún periodista estadounidense resaltó el hecho, advierte Sarah Pollack, de que Los detectives salvajes y la mayor parte de la obra en prosa de Bolaño "fueron escritos cuando éste era un sobrio y reposado hombre de familia", durante los últimos diez años de su vida, y un excelente padre, agregaría yo, cuya mayor preocupacion eran sus hijos, y que si al final de su vida tuvo una amante, lo hizo en el más conservador estilo latinoamericano, sin atentar contra la conservación de su familia. "Bolaño aparece ante el lector (estadounidense), incluso antes de que uno abra la primera página de la novela, como una mezcla entre los beats y Arthur Rimbaud, con su vida convertida ya en materia de leyenda."(seguir leyendo)

miércoles, septiembre 16, 2009

Ser... delincuente ( a propósito del artículo anterior)

Siempre me pregunto si lo seré o no y si los demás se lo cuestionan, si se sienten criminales o no; aquellos que si lo son, pero la justicia o la sociedad no les ha declarado tales, por ejemplo; aquel que se apropia del dinero de los demás sin ser sorprendido, se lo lleva y gasta pero nadie se entera, el que asesina o ha asesinado, pero su imagen pública es la de un gran señor o de un señor cualquiera ¿Se sentirá un criminal o un asesino? porque lo es; pero él, en su interior, se cuestionará... o a algunos le bastará con limpiar su imagen pública y mantenerla disfrazada, o es... que el criminal llega más allá aún y le domina en todos los aspectos siendo todo su actuar el de un ser delictivo y cada paso lo da en esa dirección.
Es en estos momentos cuando me acuerdo de aquel funcionario que está en su oficina o simplemente en su trabajo, desempeñando cualquier función, con un sueldo miserable pero dedicado en un cien por ciento ha cumplir bien con su labor, en todo sentido, sea cual fuere esta y cuando digo esto me refiero a aquel, incluso, que recoge la basura cada día en cualquier punto del Planeta tan dignamente y su trabajo lo desempeña bien y jamás ha pensando en apropiarse de lo ajeno, aquellos que al parecer son la mayoría, pero cuan doloroso es, sepan ustedes, los que faltan a la honestidad, señores ustedes los criminales, el detectarles sintiéndose en el desempeño de una labor como cualquiera otra, mientras el dolor como les digo se instala en nosotros por que al parecer ustedes no dejan lugar o tienen algún daño cerebral que les impide ponerse en lugar de los demás, tener conciencia de que están haciendo daño y que eso finalmente es incorrecto, que es un delito y no basta, por ejemplo, con limpiar la imagen ya sea a través de campañas publicitarias u otros artificios, la mancha está alli en donde tú, ustedes... saben... imborrable.
Y cuidado algunos gobernantes que también caen en errores parecidos, semejantes o hasta quizá peores cuando ordenan bombardeos y mueren inocentes, gente toda que no desea muchas veces verse involucrada y ustedes las obligan a estar allí, donde la muerte, hombres, mujeres, niños, que ustedes ni conocen y luego una limpieza de imagen, un maquillaje y olvidado, no, ustedes son y seguirán siendo unos criminales, lo quieran o no.

martes, septiembre 15, 2009

Un viaje investigativo a traves de la peligrosa y corrupta Industria Médica




Este libro lleva al lector a un viaje al corazón de la cacería de virus – a los principales experimentos realizados para demostrar que estas pequeñas partículas invisibles provocan enfermedades que antes se culpaba a toxinas o bacterias. El libro dá luz sobre las ideas erroneas acerca de vírus, vacunas y medicamentos antivirales

La autora es una periodista del área de la ciencia quien ha investigado y producido documentales para la BBC y cadenas de television americanas y australianas. Algunos padres de niños enfermos como consecuencia de vacunaciones, le solicitaron que investigara sobre los hechos relacionados con las vacunas y que se intentan ocultar al público. Ella aceptó el reto sin saber cuánto tiempo le llevaría hacer esta tarea y espera con este libro estar contribuyendo, al menos en parte, para denunciar la corrupción existente.

En esta década y después de un largo viaje de investigaciones, aprendio que no es sólo el mercúrio de las vacunas el que debe preocuparnos. Ella descubrió que las autoridades médicas saben que, comercialmente, es imposible purificar vacunas. Las autoridades médicas advierten en publicaciones recientes que los investigadores conocen que es imposible fabricar vacunas que no estén contaminadas com vírus de aves, de monos y de humanos, que no estén contaminadas com fragmentos de DNA y RNA, con productos de la degradación celular, y posiblemente com “oncogenes y priones”.

Las autoridades médicas explican que no se atreven a advertir al público acerca de estas contaminaciones -, ya que ello podría llevar a que se prohibiesen las vacunas. El público no sabe, por lo tanto, de las consecuencias a largo plazo de las vacunas. En el ano 2008, una corte en los EE.UU. vinculó al autismo com la contaminación de las vacunas. La autora cita sus fuentes por su nombre – y da referencias y enlaces de Internet donde sus fuentes están disponibles.

Ella revela que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sabe que la vacuna triple vírica (MMR) esta contaminada con el virus de la leucosis de los pollos, y que la OMS ha decidido no informar al público de este hecho y que continua fabricando esa vacuna con huevos de pollos contaminados y que prácticamente todos los huevos están contaminados.

Ella informa que investigadores de armas microbiologicas de los EE.UU. han tratado de crear agentes para destruir nuestros sistemas inmunes – e informó de una investigación para crear una super bacteria para infecciones hospitalarias. ¿Lograron ellos crear al VIH? A su juicio, es poco probable, puesto que las primeras victimas no fueron de personal militar. Además existe una alternativa más probable. Un antiguo profesor le dijo que los programas de vacunación están tan corruptos y llenos de contaminaciones que el VIH podría haberse propagado en alguna vacuna sin necesidad de una conspiración militar.

Luego, se lanzó a encontrar las razones por las cuales el VIH se propagó a tantos lugares y tan rapidamente. Sería tal vez en una vacuna? Como necesitaba saber mas acerca del VIH, estudió cuidadosamente las bases de la investigación pertinente para saber como habian descubierto ese virus y si realmente era la causa del SIDA.

Luego fué sacudida al descubrir que esa investigación sobre el VIH habia sido investigada por fraude científico por podersosas instituciones cientificas y por el Congreso de los EE.UU. ¿Por qué esto no se conoce ampliamente? Ella descubrió que esas instituciones habian designado comisiones de investigación científica y que todas habian reportado grandes errores en la investigación del VIH, y afirma que algunos errores eran tán graves que ni siquiera era posible repetir esos experimentos para verificar! Ella revela todo – reproduce documentos claves para que el lector pueda evaluar por sí mismo. Se trata de un material explosivo.

Ella demuestra que las fallas en la investigación del VIH, se aplican también a otros virus. Ella va a la clave de experimentos y sorprendentemente no puede encontrar ninguno en el que se muestre a los virus purificados y en el que se demuestre que ellos causen alguna enfermedad humana. Si no pueden purificar los virus para su uso en las vacunas, tampoco podrán hacerlo para otros fines.

En la parte final de este libro la autora informa de recientes investigaciones que van a revolucionar la biología y que ofrecen muchas esperanzas para el futuro. Estos nuevos descubrimientos arrojan nueva luz sobre las relaciones entre nuestras células y los virus. No son necesariamente nuestros enemigos. Los lectores encontrarán que estos nuevos descubrimientos cambiarán radicalmente las ideas que han tenido acerca de los virus durante todas sus vidas.(seguir leyendo)

martes, septiembre 01, 2009

Terminó la esclavitud o sólo fue un cambio en la forma de administrarla.

Desde mi punto de vista esta no ha terminado y por el contrario tiende a hacerse mayor en cuanto a sus métodos científicos para el sometimiento del hombre por el hombre, cuando estamos en riesgo de ser víctimas de los poderosos por medio de sometimientos químicos que nos podrían hacer o quizá nos estén haciendo mas dóciles por ejemplo y no poner resistencia a sus abusos. Tal como se comenta que, aunque no lo puedo confirmar, de que el fluor que agregan al agua potable sólo intenta atrofiar el primer cerebro que es el que tiene que ver con las reacciones más instintivas, es decir se buscaría con ello el que no reaccionemos ante la opresión de cualquiera que nos quisiera someter, la esperanza radica si, en que quizá nos transformen en hombres superiores a ellos mismos al haber erradicado la violencia de todos nosotros y desarrollemos la fórmula para deshacernos de ellos mismos por otra vía... especulaciones. (La excusa es que el flúor reforzaría a los dientes, lo que es verdad hasta cierto punto, porque se dice que este actuaría reforzando la capa externa de la dentadura pero el diente propiamente tal se debilitaría gravemente por dentro).

Para construir una visión global y sosegada de la tragedia de la trata negrera y la esclavitud es preciso aclarar lo que ocurrió en todas sus rutas. El proyecto de La Ruta del Esclavo promueve una investigación que permita a la vez explicar, comprender, restituir la trama de relatos enfrentados y colmar los silencios que rodean a ese pasado. Además, contribuye a facilitar una apreciación compartida de este fenómeno, participando en el diálogo intercultural y en la construcción de ciudadanías e identidades respetuosas con la diversidad de las culturas.

martes, agosto 11, 2009

Jorge Luis Borges: la palabra universal ¿Un ciego con luz, o un lúcido enceguecido?



Jorge Luis Borges: la palabra universal
¿Un ciego con luz, o un lúcido enceguecido?



«Sentí en el pecho un doloroso latido, sentí que me abrazaba la sed»
J. L. Borges, de «El Inmortal»

Jorge Luis Borges es una metáfora de sí mismo. Es uno de los escritores más destacados del siglo XX y un emblema de su patria argentina, donde todos lo nombran pero pocos lo leyeron. Niño prodigio, vivió su infancia vestido de niña por su madre, quien lo llamaba «inútil» e «infeliz».

Su erudición tiene pocos parangones. ¿Fue tan lúcido para descubrir la sacralidad de la vida, como para escribir? ¿O la lucidez dañó esa parte del espíritu donde está escrito que nada de lo humano debería ser extraño?

Pocos artistas son tan amados y aborrecidos. Y se comprende: los versos de Borges son sagrados, pero su boca fue incontinente. Calificó a Federico García Lorca, como un «poeta menor», y de la misma forma honró a los vates de la Generación del XXVII española; no se privó de críticas a Julio Cortázar; de Cien años de soledad, de García Márquez dijo: «Lindo título, ¿no?». Fue implacable con Charles Baudelaire, se ensañó con Pierre Corneille –autor de «El Cid»– y con Isidore Ducasse (el Comte de Lautréamont ).

Más: al ritmo de cada sorbo de su té inglés calificó a Arthur Rimbaud como «un artista en busca de experiencias que nunca logró», y criticó salvajemente a André Breton, potencia de imaginación y poesía; y, aunque nacido en las pampas, su anglofilia era tan fuerte como su franco fobia (Juan José Saer dixit). Demasiado, Mister George.

Su sed, su sed eterna. Este 24 de agosto, se cumplen 110 años de su nacimiento, y la pregunta de siempre sigue en pie: ¿Tuvo sed de poesía, o, también –y sobre todo– de sentirse amado por una mujer? Él, la pluma universal, tuvo amores imposibles y sufrió como los personajes de las novelas más vulgares, que despreciaba. Hasta que llegó su cauce: María Kodama, con quien tuvo una unión en el misterio.

Mente prodigiosa, en «El jardín de los senderos que se bifurcan», propuso –sin saberlo­­­­– una repuesta a un problema de la física cuántica. Y toda su vasta obra fue un hito, como disparador de la fantasía de lectores y gentes de letras.

A la par, si bien en su momento condenó a Adolfo Hitler y a Benito Mussolini, después hizo loas de autores de crímenes de lesa humanidad: Francisco Franco, Jorge Rafael Videla y Pinochet, entre otros. Asesinos, condenados en tal condición por la Justicia.

Más que por otros poetas, se sintió marcado por el enorme Walt Whitman. Pero, ¿qué asimiló de él? La palabra de Whitman se batía por la libertad de los pueblos y la dignidad humana; la palabra hablada de Borges defendía –también– la invasión-masacre norteamericana en Vietnam.

Su obra de ficción, plena de ironía, es sobria y precisa pero, en general, tiene una gran distancia con la vida viviente, como si lo que escribía hubiera pasado por su cerebro y no por su sangre; está plena de símbolos, de metáforas tan ricas como poco comprensibles para la mayoría; tiene un sentido metafísico, y muchas veces intensamente lúdico. «Historia universal de la infamia» y «El Aleph», entre otras, son piezas maestras del siglo XX.

Borges fue uno de sus espejos de tinta. Un acertijo. Una suerte de estatua de sí mismo, un monumento, un ser sin piel, por cuyos poros brotaba su inteligencia. Pero en la poesía que escribió asoman sus venas terrenales, irremediablemente: [...] Sin que nadie lo supiera, ni el espejo, /ha llorado unas lágrimas humanas. /No puede sospechar que conmemoran /todas las cosas que merecen lágrimas (de «La cifra»).

La poesía es una voz: la vida viva. Ni siquiera este hombre de la esquina rosada, pudo esconderse tras los muros de cristal del poema. El poema no tiene tapias: es revelador.

La hora de la espada:
Borges, Pinochet y Videla

Amaba la música de Pink Floyd, de Los Beatles, de los Rolling Stones y de Brahms. Adoraba a «Bepo», su gato. Mientras, aplaudía al gobierno que hizo desaparecer a 30.000 personas –luego de torturas satánicas–, durante el golpe de Estado de 1976 en Argentina. Abrazado a su gato, Borges reclamó públicamente «cien años de dictadura militar».

«Le agradecí personalmente el golpe del 24 de marzo, que salvó al país de la ignominia, y le manifesté mi simpatía por haber enfrentado las responsabilidades del gobierno», dijo en mayo de aquel año. Se refería a la reunión que mantuvo con el genocida Jorge Rafael Videla, primer presidente de facto de aquella etapa; había asistido, presuroso, con Ernesto Sábato, quien fue después defensor de los derechos humanos: los rictus de la vida.

El tiempo hizo su juego y en1980, con o sin el gato «Bepo», recibió a las Madres y a las Abuelas de Plaza de Mayo, gesto en el cual –aunque ella lo niega, discreta– hay una influencia evidente de María Kodama. Entonces se mostró conmovido, y hasta indignado con los militares asesinos; y reiteró esa conducta cuando, ya en democracia, se juzgó a los desaparecedores de seres humanos: recién en ese momento quiso enterarse de los suplicios y muertes sufridos por sus congéneres, y escribió una crónica para la agencia EFE. ¿Había despertado por fin su lucidez para la fraternidad? Ojalá.

Pero las palabras son una suelta de pájaros: imposible remontarlas cuando vuelan a voluntad del viento. ¿En cuántas personas influyeron sus primeras declaraciones? ¿Cuántas, sin pensamiento propio, repitieron los conceptos del poeta sólo porque «lo dijo Borges»?

Paseó entre laberintos, espejos, libros de arena, ruinas circulares y bibliotecas de Babel. Cultivadísimo –es una de las más grandes glorias mundiales de la literatura– se fue de este planeta el 14 de junio de 1986, siempre en espera del Nobel. La condecoración que, orgulloso, había recibido de las manos con sangre de Augusto Pinochet, fue un escollo insalvable para el premio. Aquel día se alborozó con su flamante doctorado Honoris Causa de la Universidad de Chile, y enarboló la hora de la espada. La hora de la espada, el discurso reaccionario de Leopoldo Lugones, quien –con esas palabras– avalaba la siembra de muerte de los futuros golpes de Estado.

Borges fue Borges, ni más ni menos y sin «ismos», a pesar de haberse definido como anarquista. A los 17 había sido tildado de comunista, con la prohibición de entrar a Norteamérica. En realidad, sólo había tenido un enamoramiento adolescente de la Revolución Rusa, fuente de inspiración para el poemario «Los salmos rojos», que destruyó tres años después. Sólo se publicaron los versos de la poesía que da título al libro, en la revista «Grecia», en un periódico de España y en otro de Ginebra.

De su pecado de juventud sólo queda esa huella, y las cenizas de tantas estrofas incendiadas.

En 1983 anunció su suicidio en el diario La Nación, en el relato «Agosto 25, 1983». Por cierto que no se quitó la vida; y justificó haber jugado con las palabras y con la opinión pública, en su cobardía para auto inmolarse. ¿Buscaba con sus actitudes, la fama y el espacio que su país le negaba como escritor? ¿Era un exquisito provocador?

Lúdico, me dijo en una entrevista que el deporte que más le gustaba era la riña de gallos; y con su proverbial ironía bajo el aspecto de ingenuidad, se preguntaba por qué en el fútbol 22 hombres corren detrás de una pelota, en lugar de comprar 22 pelotas.

Se jactaba de haber tomado mescalina y cocaína en su juventud. Pero aquello no duró más que un instante: su droga dura fueron los caramelos de menta, y su devoción, la merluza hervida.
Travieso, guardaba billetes de 10, 50 y 100 dólares entre los libros de su Paraíso: la biblioteca. A pesar de no haber creído en ningún dios, antes de morir rezó el «Padre Nuestro», porque así lo había dictaminado muchos años antes, su madre. Doña Leonor Acevedo seguía rigiendo el destino del hijo –el «inútil» e «infeliz»–, obediente hasta el último soplo, que exhaló el 14 de junio del ’86.

«Me duele una mujer en todo el cuerpo»
(Borges, en «El oro de los tigres»)

Su padre lo llevó a un prostíbulo en Ginebra, para que ejerciera por primera vez como varón; y desde entonces, el amor le fue una frustración. Muy amigo de Adolfo Bioy Casares, escritor y caballero excelso y de una personalidad fuertemente seductora, Borges vivía a través suyo, lo que la vida no le daba: la pasión de una dama. Se sentía el patito feo.

El nombre de una mujer recorrió el mundo en los versos borgianos: «Yo que he sido todos los hombres, no he sido aquel en cuyo abrazo desfallecía Matilde Urbach». Matilde no existió jamás: era el personaje de una novela ignota y de baja calidad, a quien él dio entidad universal con su estrofa.

La soledad puede ser una telaraña.

A Elsa Astete Millán, su primera esposa, la conoció en 1931, cuando él tenía 32. La relación fue terrible: sin amor, sin pasión, sin interés de ninguno de los dos por el otro. Ella se enamoró de Ricardo Albarracín Sarmiento, dejó al poeta ciego y amante de las espadas, y se casó con el candidato nuevo. Sólo después de decenios, Elsa relató aquel fracaso, sin mucha elocuencia:

―«No se dio», contó, apenas.

―«Sólo la esperaba a ella», gimió el poeta a modo de narración.

Para mitigar la espera, Borges se enamoró de Estela Canto –quien jamás lo amó–, de Silvina Bullrich, de María Esther Vásquez, y más.

Y llegó 1965 –habían pasado más de treinta años– y el reencuentro con Elsa. Él ya estaba casi ciego, tenía 68 años y ella 57. Sin que le importara su agnosticismo, se casaron por iglesia: por amor, todo podía sacrificarse. Al menos eso creyó.

Doña Leonor Acevedo había influido una vez más:
―«¿Cada noche de su vida, antes de acostarse, miraba tu foto», dijo a su futura nuera.

El matrimonio se terminó después de tres años, en 1970. Georgie se cansó: sin una palabra, salió de la casa conyugal y no volvió jamás. Unos meses después, mientras paseaba con su sobrino por la calle Florida de Buenos Aires, Elsa Astete Millán se cruzó con el escritor y lo saludó:

―«¿Quién es? », preguntó el poeta, ya totalmente ciego.
―«Es Elsa, tío», fue la respuesta

―«¿Y quién es Elsa?», repreguntó Borges.

Enterraba el amor, ¿el amor? ¿Fue Millán la pasión que le hizo escribir me duele una mujer en todo el cuerpo? Todo hace pensar que no, pero... Qui sait?

Alcanzó la fama recién en la antesala de la vejez, a pesar de haber comenzado su vida literaria como un superdotado. A los siete años había escrito en inglés un resumen de la mitología griega; a los ocho, el cuento «La visera fatal», inspirado en un episodio del Quijote; y a los nueve tradujo del inglés «El príncipe feliz» de Oscar Wilde.

Su obra incluye cuentos, ensayos y poesía. Fue un innovador, abrió senderos. No hay que olvidar que dos de las grandes revoluciones de la lengua castellana, tuvieron su origen en la América morena: una fue la de Rubén Darío y el modernismo; y la otra, la de Borges, a partir del cambio que impuso a la narrativa. Además, hizo guiones de cine, crítica literaria y prólogos; escribió en colaboración con otros escritores, y tradujo obras del inglés, francés, alemán, anglosajón y escandinavo antiguo.

Era como Leonardo da Vinci, complejísimo y lleno de matices, con inteligencia fascinante e imaginación enorme. ¿Era como el genio da Vinci? Así lo siente María Kodama. Cultivadísima, escritora e incansable cancerbero de la obra del Maestro, ella amaba tanto «su rostro de conejo» como verlo reír tal «un cachorro de tigre al sol».

«Ulrica», según él la llamaba –nombre nórdico que quiere decir «Osita»–, escuchó por primera vez un poema del que sería su esposo, cuando tenía cinco años; lo conoció a los 12 y la relación amorosa empezó a finales de los’60, pero se hizo exclusiva, desde el adiós a Elsa. «Osita» fue también un gran soporte de la actividad literaria y personal de Borges, lo ayudó en la dirección de su colección «Biblioteca personal»; y escribieron juntos, en colaboración, «Breve antología anglosajona» y «Atlas».

Fue desenfadada, fresca y espontánea con el Maestro: a pesar de su juventud, le discutía cosas que podrían haber parecido una insolencia y que, sin embargo, a Georgie le gustaban y divertían. Y así la disfrutó: libre como un animal en la selva, según ella se define, a costa de ser prisionera de su libertad.

María fue los ojos a través de los cuales Borges descubrió geografías, amaneceres y obras de arte presentidas pero vedadas para sus pupilas en penumbras. Hoy, el poeta descansa –por su elección– en el cementerio Plainpalais (Ginebra), cerca de donde había tenido su primera experiencia sexual, en aquel prostíbulo. Vaya coincidencia.

Y tantos amores frustrados, y tantos versos, y dos esposas, tan diferentes.

Elsa le había dicho:

«Georgie, aprovecha tu cuarto de hora; hoy estás en el candelero, pero dentro de dos o tres años nadie se acordará de vos».

María lo acompañó hasta el final y hoy recorre el mundo, para mantener vigente y hacer crecer la obra del poeta. Y no le debe de ser fácil: no es sencillo tener talento y ser la viuda de un grande, en un país como Argentina, donde tantos quieren apropiarse del alma del Maestro. ¿La amó? Nadie puede saberlo, el corazón del hombre es insondable, aún para sí mismo.

«Yo pronuncio ahora su nombre, María Kodama. / Cuántas mañanas, cuántos mares, cuántos jardines de Oriente y de Occidente, cuánto Virgilio», le escribió, entre tantos versos. Es como el ojo del huracán: serenidad y silencio cuando todo se arremolina a su alrededor, dijo de su mujer.

«Y que nadie temiera», está grabado en la tumba de Jorge Luis Borges, un grande de las letras y un poeta sin compromiso con la vida humana. Sediento, lúdico, incontinente verbal, brillante, desamparado, a veces un niño. En los días anteriores a su muerte, contaba a su esposa de los caramelos «toffie» que le compraba su abuela, hablaban de literatura y estudiaban árabe.

¿Fue un hombre ciego pero con la lucidez a flor de alma, o la luz del conocimiento lo encegueció? «Debo justificar lo que me hiere. /No importa mi ventura o mi desventura. /Soy el poeta», había escrito.

Quizás sea la mejor sentencia y la única conclusión.


*Cristina Castello es poeta y periodista, bilingüe (español-francés) y vive entre Buenos Aires y París. http://www.cristinacastello.com http://les-risques-du-journalisme.over-blog.com/ *Este artículo es de libre de reproducción, a condición de respetar su integralidad y de mencionar a la autora.

sábado, abril 11, 2009

Muere la española más leída después de Cervantes

MADRID / AP - María del Socorro Tellado López, mejor conocida por su seudónimo literario Corín Tellado, la española más leída en el mundo después de Miguel de Cervantes, murió el viernes. Tenía 81 años de edad.
Tellado publicó más de 4.000 novelas cortas. Unos 400 millones de ejemplares de sus novelas se han vendido en el mundo entero.
Tellado había estado celebrando las Pascuas rodeada de su familia, en la población de Gijón, al norte de España, cuando colapsó y murió de un ataque al corazón, dijo el sábado una vocera del hospital Cabuenes.
Un servicio fúnebre se realizará el lunes en la Iglesia de la Inmaculada, en Gijón, informó el periódico regional El Comercio.
Nacida el 25 de abril de 1927 en la población norteña de Viavélez, Tellado fue la reina de las novelas rosas. Sus historias románticas fueron devoradas por generaciones de mujeres, especialmente en España y en América Latina.
Como ocurrió con Alejandro Dumas, su prolífica pluma hizo pensar a algunos críticos que tenía una “fábrica” de producir novelas, y que decenas de autores trabajaban pergeñando relatos que acataban su magnético estilo. Eso nunca se pudo demostrar.
El gobierno regional de su nativa Asturias le rindió un homenaje en el 2007 con una exposición denominada “Corín Tellado, 60 años de novelas de amor”.
Durante la inauguración de la muestra, Tellado dijo: “No soy una romántica, una soñadora o una visionaria. Sin embargo, alguien tenía que escribir novelas acerca del amor, y resultó que me tocó a mí”.
(
seguir leyendo)

viernes, abril 10, 2009

El cambio lingüístico es un proceso cultural, no genético



Por Yaiza Martínez, Tendencias Sociales






La evolución del lenguaje humano tiene su origen en la cultura y no en la genética, señala un estudio realizado por el University College London (UCL), y cuyos resultados han aparecido publicados en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS).

Cierto es, explican los investigadores, que la adquisición y el procesamiento del lenguaje están gobernados por caracteres genéticos pero, ¿hasta qué punto estos caracteres genéticos, responsables de nuestra capacidad de comunicarnos lingüísticamente, han coevolucionado con el lenguaje mismo?

A partir de la modelación de las vías por las que los genes para el lenguaje podrían haber evolucionado, así como de la evolución del lenguaje en sí, la investigación ha podido demostrar que genes y lenguaje no caminan en paralelo.

De hecho, la adaptación genética al lenguaje sería altamente improbable, explican los científicos, teniendo en cuenta que las convenciones culturales a este respecto se transforman mucho más rápidamente que los genes.

Efecto Baldwin

Según se explica en un comunicado emitido por la UCL, de acuerdo con un fenómeno conocido como el efecto Baldwin, las características que se aprenden o se desarrollan a lo largo de la vida pueden, gradualmente, pasar a formar parte del código genético de generaciones posteriores. Esto sucede porque aquellos organismos con una fuerte predisposición a adquirir una característica se encuentran en una situación ventajosa desde el punto de vista evolutivo.

Es decir, que los comportamientos aprendidos pueden hacerse instintivos en generaciones subsiguientes. Así, a medida que pasa el tiempo y se suceden las generaciones, la cantidad de exposición ambiental requerida para desarrollar ciertas características inicialmente aprendidas disminuye.

Cuando llega el momento en que no se requiere ninguna exposición ambiental para que una determinada característica se encuentre en un individuo eso quiere decir que dicha característica se encuentra ya incorporada en su código genético.

Un ejemplo del efecto Baldwin es el de una especie amenazada por un nuevo predador y un comportamiento que hace más difícil al predador la caza de su presa. Los individuos que aprenden más rápidamente dicho comportamiento estarán en ventaja. A medida que el tiempo avance, la habilidad para aprender el comportamiento mejorará por selección genética, hasta que en cierto momento parezca ser un instinto.

Otro ejemplo sería la aparición de la intolerancia a la lactosa en las poblaciones humanas con una larga tradición de animales domésticos productores de leche.

Cambios demasiado rápidos para los genes

En la presente investigación se exploraron las circunstancias bajo las cuales un mecanismo evolutivo podría haber provocado la asimilación genética de características relacionadas con el lenguaje, es decir, el grado en que el efecto Baldwin habría afectado a nuestros caracteres genéticos relacionados con la comunicación oral.

Con un modelo teórico basado en simulaciones informáticas, se establecieron los modelos de las formas en las que los genes codificadores de propiedades específicamente lingüísticas podrían haber coevolucionado con el lenguaje mismo.

Así, se descubrió que los genes del lenguaje han coevolucionado con éste sólo en aquellos aspectos altamente estables de nuestro entorno lingüístico.

En cambio, cualquiera de los cambios repentinos acaecidos en dicho entorno no habría proporcionado un objetivo lo suficientemente estático como para que se produjeran los procesos típicos de la selección natural, explican los investigadores.

Por tanto, cualquier capacidad biológica referente a la lengua no habría podido evolucionar a la par que las propiedades cambiantes del lenguaje, dado que éste se transforma a mucha mayor velocidad que los genes.

Lenguaje cultural, no genético

Por otro lado, la investigación ha permitido concluir que nuestra especie es la única que posee un “módulo del lenguaje” genético, en el que se encuentran las bases genéticas de nuestro lenguaje. Estas bases parece que precedieron a la emergencia del lenguaje mismo.

El profesor de la UCL, Nick Chater, uno de los autores de la investigación afirma que el lenguaje es exclusivamente humano, y que la cuestión de si procede de la biología o de la cultura es central para la comprensión de lo que es el “ser humano”, así como tiene implicaciones fundamentales para el entendimiento de la relación entre genes y cultura.

El presente estudio demuestra que, aunque tenemos una predisposición genética al lenguaje, explica Charter, éste evoluciona mucho más deprisa que nuestros genes, lo que sugiere que el lenguaje es producido y dirigido más bien por la cultura que por la biología.

Los resultados de la investigación sugieren, por tanto, que el lenguaje sería un sistema evolucionado culturalmente, y no un producto de la adaptación biológica.

Diversas teorías, como el innatismo de Noam Chomsky, han señalado que el lenguaje tiene cierta predeterminación biológica, en base a análisis de la adquisición del lenguaje en los niños.

A pesar de este innatismo, los resultados obtenidos en este estudio, que apuntan a que nuestra biología va más despacio que el lenguaje y sus cambios, serían consistentes con otras teorías sobre el lenguaje que señalan que éste surge de la capacidad única del ser humano para la inteligencia social.

viernes, abril 03, 2009

Día Mundial de Libro y del Derecho de Autor


El libro establece un vínculo entre los seres humanos de distintas épocas y de los horizontes más diversos, contribuyendo así a la construcción de nuestra comunidad mundial. En tanto que instrumento de la libre expresión, está al servicio de los derechos humanos. El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, que se celebra el 23 de abril, invita a reforzar este importante elemento para la dignidad humana que es la eterna fertilidad de los libros.

miércoles, febrero 04, 2009

Las Estatuas por Mercedes Sosa




Por fin me he reencontrado con esta canción, que la tenía en un cassette de esos antiguos original y al prestarlo no me lo quisieron devolver, asi literalmente... y por fin puedo escucharla nuevamente.