
El amor a la lectura es un hábito que se cultiva desde pequeño, marca la vida de los niños y brinda herramientas para el largo trayecto de la vida
Una visión desde la periferia, desde Pudahuel, desde donde no se habla la historia, desde donde se deposita el humo, los desperdicios y el agua de la ciudad inunda al olvido, envianos tus comentarios como un aporte más.
No hubiese podido hacer un anuncio más feliz la presidenta Gloria Macapagal Arroyo: el español como acto de habla y escritura regresará a Filipinas a través de la enseñanza escolar y con el apoyo del mismo Estado asiático. Vuelve la lengua de Cervantes de donde nunca debió irse pues, no obstante su proscripción por los norteamericanos durante casi cuarenta años desde el inicio del siglo XX y su marginalidad provocada desde la independencia del archipiélago en 1946. Lo cierto es que en ese período el español permaneció como parte de la cultura hispanolatina universal en el alma de ese pueblo en el oriente extremo. Ese es el cordón umbilical que une a los filipinos con los iberoamericanos en el inicio de este siglo XXI y allí reside también toda la importancia de la lengua castellana para la presencia y expansión cultural y comercial en curso de los latinoamericanos en el Asia.(seguir leyendo)
El valor de las palabras siempre será digno de considerar no podremos negar jamás que mediante el conocimiento de estas podremos conseguir hacer llegar nuestros mensajes y recepcionar aquellos que se nos quieren hacen llegar, de manera más exacta, está claro que si no conociéramos la palabra amor este lo entregaríamos sólo y apenas por instinto y nos asustaría seguramente los cambios que este provocaría en nuestro cuerpo, como ese cosquilleo extraño en el estómago o esa entrega incondicional hacia la persona amada con todas sus implicancias. Si no conociéramos las palabras: solidaridad, hermandad, semejante, compasión, ayuda, cooperación, u odio, revanchismo, asesinato, crimen, etc. Pasaríamos por sobre los demás sin percatarnos jamás del daño que a otros podemos causar o por el contrario, el bien que por los demás podríamos hacer al intentar cambiar nuestros procederes erróneos.
Un caso extraordinario ocurrido hace muchos años
En esto podemos concluir la importancia de saber el significado de las palabras, para dar precisión a nuestro proceder y sabiduría a nuestro entender, para no pasar por ahí mal interpretando o siendo mal interpretados.
11 de julio.- Kari Hotakainen (1957) es un escritor bastante especial (aparte de su afición a escribir en las cafeterías de las gasolineras). Es directo y casi realista, excepto que la narración se le hace meandros y los paisajes cambian abruptamente desde el mismo río. Esa clase de escritor que primero te deja ver y luego te ciega.
Les pongo aquí una pieza que él considera un poema, con traducción de Dulce Fernández Anguita, y que condensa un poco los aires de su literatura.
'Carrera nocturna en Saõ Paulo'
El corredor de media distancia se detuvo a beber en un avituallamiento situado a medio camino entre su vida y las de los demás. Apenas sin aliento gritó: "¡La verdad es la mala leche y las ampollas en los pies, el agotamiento, los tipos sin sentido del humor que cronometran; verdad son las piedras en las zapatillas y esta sed, esta sed insaciable! ¡La mentira son las cintas de llegada, los podios de madera podrida, el éxito y la victoria, la victoria finalmente merecida!".
Tras exclamar esto, salió trotando hacia adelante, como una máquina arrancada de su soporte. Triste, pero seguro, se fue para cubrir hasta el final la imposible media distancia que lo separaba de las vidas de los demás.
PDT. Salgo para Londres. Espero dar noticias desde allí.
Ocho buses quemados y diversos vehículos volcados o destruidos, miles o quizá millones de obreros abusados en todo el Mundo, que no será lo último que hagan. Cuando se siembra se tendrá que cosechar y si no te agrada el fruto porque ya sabes de su sabor amargo, no insistas en sembrarle, porque este se repartirá por tu parcela y las que has ocupado en mala lid, tú o tus antepasados, no importa, ahora eres tú el responsable, tú el que las ocupa, usurpa y explota, tú el que irremisiblemente recibirá su cosecha, tú el que puede cambiar la semilla, pero no lo haces, por inconsciencia, por ignorancia, por egoísmo, etc.
Así es ahora, las empresas dependientes del estado y los privados, que han adoptado la política de contratar a terceros e incluso han creado empresas de su propiedad pero con otro nombre legal y representante, para: ya sea contratar mano de obra más barata, evitarse el administrar personal con las consabidas complicaciones que esto acarrea, entiéndase problemas legales, administrativos, evitar la formación de sindicatos o para someter a cobros mayores a sus usuarios (como el caso de las Compañías de agua potable), empresas de cobranza, en el caso de las entidades financieras, casas comerciales, etc.
Es decir estamos sometidos a un bombardeo de abusos, por parte del estado que en concomitancia con el empresariado, se han sumado y echo cómplices a través del gobierno de turno que siempre y cada vez más estará conformado por oportunistas, que aunque los menos, siempre consiguen mover sus hilos infecstantes que descomponen el más mínimo avance, los particulares por su parte, de los cuales las academias dicen que no tienen ninguna responsabilidad con la sociedad y sólo deben ir tras el ganar más y más dinero, que un negocio debe tener utilidades, error señores economistas, no se trata solamente de utilidades y menos desmedidas, también existe una responsabilidad y quizá una de las más importantes, por ser los encargados de manejar el dinero de la sociedad, que entiendan… es de la sociedad y sólo se les encarga a ustedes, como al tesorero de cualquier agrupación.
Nosotros: obreros, trabajadores, empleados, dueñas de casa, niños, niñas, futuros seres humanos e incluso los que ya se han ido, ustedes mismos, todos les encargamos ser los tesoreros del centro de padres, centro de alumnos, sindicato, centro de madres, junta vecinal, etc. Así les encargamos a ustedes administrar los dineros de la sociedad, con sus ventajas, pero también sus obligaciones, y cuales son aquellas: crear más trabajo a través del esfuerzo por constituir permanentemente nuevas fuentes de ocupación y progreso para la sociedad toda, disponer sueldos dignos para sus trabajadores, que no son realmente sus trabajadores, sino los trabajadores de la sociedad toda, recuerden, esto no es un antojo de alguna locura temporal, sino la visión que siempre debió haber existido y que en el pasado y hasta ahora los encargados del poder, los señores de lo dientes, ustedes, se han encargado de tergiversar, no es este un cambio que podamos imponer de forma violenta en el sentido de su aplicación inmediata, pero es necesario hacer esta mención, forma de que vayamos meditando como sociedad sobre sus posibles aplicaciones y se vayan imponiendo poco a poco en nuestras conciencias y en la práctica se manifieste en medidas y exigencias para caminar en esta dirección, no pido que todos los trabajadores se tomen el poder por la fuerza e impongan estas formas u otras que aplasten al bando contrario, no… porque aquí no existen los contrarios, eso es otro error del que siempre se habla pero no se practica, no… pero si estas deberán o debieran comenzar a formar parte de nuestras aspiraciones para ir encaminándonos en esa dirección, no queremos la reiteración permanente de la historia, basta de releerla, aprendamos de una vez por todas la lección.
Escuché algunos días atrás una explicación por parte de un ex ministro de Frei, no recuerdo su apellido y no es de mayor relevancia el mencionarlo, decía que en verdad hay funcionarios que por ser profesionales reciben mas de un sueldo, se refería a un caso en que este profesional recibía cinco, todo esto para evitar que estos cerebros se vayan a trabajar al sector privado, pues bien creamos o supongamos que esto es así, nadie piensa en la mochila que cargan los trabajadores chilenos por años y años, recibiendo un sueldo mísero y llevando sobre sus hombros la carga de mantener una sana economía a través de sus mínimos sueldos, entendemos las explicaciones donde todos reconocen que querrían que cada uno de los trabajadores merecería un mejor sueldo, pero que no se puede porque los pequeños empresarios no soportarían una carga de ese tipo.
Pues bien, que se haga una ley en donde se fije un sueldo mínimo más alto desde cierta categoría de empresa, referido a su tamaño, no resulta aceptable que las empresas salmoneras y exportadoras en general paguen sueldos abusivos a sus trabajadores, o que empresas estatales ejerzan estos mismos abusos y así también un gran número de otras empresas de diferentes rubros.
Por otra parte que se fije un impuesto a la utilidad de carácter voluntario, al que se puedan adherir las grandes empresas, aquellas que dicen que ellos pagan bien a sus trabajadores, para que su recaudación vaya directamente a mejorar el sueldo de aquellos a los que sus empleadores como se reconoce no están en condiciones de cancelar un sueldo mayor, quizá se consiga mejorar en un buen porcentaje los abusivos sueldos de los trabajadores ubicados al final de esta cadena, y demostremos finalmente que somos un país maduro, solidario y verdaderamente en camino del desarrollo.
Hay un dolor que viene
involucionando desde hace mucho
primero nos sometió,
no ante el más fuerte
sino ante el delincuente
que transformó la Tierra
en parte de su propiedad
y privó al sometido
del trozo paraíso.
Hasta convertirle en esclavo
hasta robarle todo
sus derechos, sus libertades.
Ha habido muchos instantes
en que estos, nosotros
los hemos reivindicado,
desde que el esclavo
aprendió a leer
a costa claro de muchas vidas
porque los dueños
no querían ni quieren
aun, soltar el mango,
pero se ha logrado,
la “Revolución Rusa” impuesta por la fuerza
como los tiempos lo permitían
luego el gobierno de Salvador Allende
elegido democráticamente, pero derrotado
por el imperio norteamericano
de nuestros tiempos,
todo mientras sobrevive
llena de esperanzas una Cuba pobre y aislada,
cuando ahora nace una renovada esperanza
elegida una vez más
por el imperio popular de las urnas.
Pido pues que se rescaten todas las experiencias
que han significado muertes
y en nombre de ellas y el de la humanidad,
por el crecimiento del hombre,
no se desperdicie esta, la última
posibilidad tal vez de hacer bien las cosas
y usando bien el poder
que el pueblo ha delegado en usted
sepa guiar los destinos
de ese hermoso e importante país
de la historia indoamericana
que Venezuela sea un ejemplo,
un buen ejemplo de paz y futuro,
sin muertes, sin atropellos,
y no sea esta una oportunidad
para que los que se sienten
y se han sentido por siempre
los dueños, los países,
los únicos con sentimientos,
vean irse al péndulo de la historia
una vez más alejándose de su control
pero sabiendo y esperando seguros
su regreso, tal como ahora nosotros
esperábamos su regreso llenos de esperanzas
y cuando se acerca
pido, que sepamos leer
tal como aprehendieron
nuestros antepasados, los esclavos
y que no sea un aprovechar la oportunidad
que nos da la historia,
sólo para secar una vez más el futuro
y entregarles la oportunidad nuevamente a ellos,
que se queden esperando,
hasta que se den cuenta
que ya nunca más
y que nosotros les sabremos respetar
para avanzar en paz
y poco a poco hacia un Mundo
en que el socialismo
sea lo que impera en la esencia de la palabra
y no en la pasión de la sangre derramada…
señor presidente
escriba su nombre con mayúscula
en las páginas de la historia.
Jueza anuló derechos de Barrick!! | ![]() |
Virgilio
"Yo escribí estos versos, otro se llevó los honores.
Así vosotros no haceis nidos para vosotros mismos, pájaros.
Así vosotras no llevais la lana para vosotras mismas, obejas.
Así vosotras no haceis miel para vosotras mismas, abejas.
Así vosotros no llevais el arado para vosotros mismos, bueyes."
Poesías | ![]() |
de | |
Leopoldo María Panero |
Te mataré mañana cuando la luna salga
y el primer somormujo me diga su palabra
te mataré mañana poco antes del alba
cuando estés en el lecho, perdida entre los sueños
y será como cópula o semen en los labios
como beso o abrazo, o como acción de gracias
te mataré mañana cuando la luna salga
y el primer somormujo me diga su palabra
y en el pico me traiga la orden de tu muerte
que será como beso o como acción de gracias
o como una oración porque el día no salga
te mataré mañana cuando la luna salga
y ladre el tercer perro en la hora novena
en el décimo árbol sin hojas ya ni savia
que nadie sabe ya por qué está en pie en la tierra
te mataré mañana cuando caiga la hoja
decimotercera al suelo de miseria
y serás tú una hoja o algún tordo pálido
que vuelve en el secreto remoto de la tarde
te mataré mañana, y pedirás perdón
por esa carne obscena, por ese sexo oscuro
que va a tener por falo el brillo de este hierro
que va a tener por beso el sepulcro, el olvido
te mataré mañana cuando la luna salga
y verás cómo eres de bella cuando muerta
toda llena de flores, y los brazos cruzados
y los labios cerrados como cuando rezabas
o cuando me implorabas otra vez la palabra
te mataré mañana cuando la luna salga,
y así desde aquel cielo que dicen las leyendas
pedirás ya mañana por mí y mi salvación
te mataré mañana cuando la luna salga
cuando veas a un ángel armado de una daga
desnudo y en silencio frente a tu cama pálida
te mataré mañana y verás que eyaculas
cuando pase aquel frío por entre tus dos piernas
te mataré mañana cuando la luna salga
te mataré mañana y amaré tu fantasma
y correré a tu tumba las noches en que ardan
de nuevo en ese falo tembloroso que tengo
los ensueños del sexo, los misterios del semen
y será así tu lápida para mí el primer lecho
para soñar con dioses, y árboles, y madres
para jugar también con los dados de noche
te mataré mañana cuando la luna salga
y el primer somormujo me diga su palabra.